Salicru ha decidido potenciar su apuesta por la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) con el objetivo de impulsar un proceso continuo de mejora de sus productos y servicios, potenciar las nuevas habilidades tecnológicas y situarse en la vanguardia de su sector.
Entre otras acciones, Salicru ha ampliado la superficie del departamento de I+D+i, lo que ha permitido dotarse de una sala de stress térmico, cinco boxes de ensayo funcional automático y ampliar la plantilla con ingeniería especializada en test de potencia, vehículos eléctricos, variadores de velocidad, interfaces humanas de última generación y dispositivos y plataformas IoT.
Además, se ha creado una Sección Internet of Things (IoT) para ofrecer respuesta a las nuevas necesidades de competitividad de la Industria 4.0. Y, especialmente, para optimizar la conectividad de los productos de Salicru y ofrecer soluciones cloud a medida de las necesidades de protección y seguridad de sus clientes.
Esta apuesta por la innovación no es nueva en Salicru, ya que anualmente la compañía destina al Departamento de I+D+i una media anual del 5% de su facturación, un porcentaje muy superior al 1,28% de la media de las empresas nacionales tecnológicas o del 1,87% de la media europea. Así, en el año 2017,
Salicru destinó casi dos millones de euros en la búsqueda de nuevas soluciones en las áreas de la industria, las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, el alumbrado público y las energías renovables.
Para la realización de algunos de esos proyectos, Salicru cuenta con la colaboración externa de organismos cualificados como la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) de Barcelona y Vilanova y la Universidad de Aalborg (AAU) o el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), entre otros.
PROYECTOS MÁS DESTACADOS
Entre los últimos proyectos del Departamento de I+D+i, se pueden destacar los siguientes:
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Otro de los objetivos del Departamento de I+D+i de Salicru es la transferencia de conocimientos a estudiantes universitarios de su ámbito de actuación profesional. En ese sentido, en los últimos años el Departamento ha contado con estudiantes de la Universitat de Girona (UdG), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-BCN), Pompeu Fabra, Aalborg University (AAU-Denmark), Université de Lille- France, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC Mataró) y La Salle Bonanova.